En muchas empresas se lleva a cabo la gestión por competencias pero no siempre se sabe que su origen fue una investigación que realizó David McClelland, profesor de Harvard, sobre las diferencias entre los agregados culturales norteamericanos considerados excelentes con los de promedio. La investigación se la encargó el Departamento de Estado norteamericano a principios de los años 70, en una época especialmente difícil para los agregados culturales de las Embajadas de Estados Unidos. Se vivía el final de la guerra de Vietnam, estaba en pleno apogeo el escándalo de Watergate y la crisis económica afectaba a todos los países. Las actuaciones de estos profesionales tenían un especial impacto y su desempeño no tenía nada que ver ni con el coeficiente intelectual ni con las notas del examen obligatorio FSOR, para oficiales del Servicio Extranjero (tanto era así, que incluso los resultados de FSOR correlacionaban negativamente 0.22 con el desempeño del puesto).
Dada la importancia estratégica de los agregados culturales y la nula previsión de éxito de los métodos tradicionales de medición, McClelland y su equipo comenzaron a entrevistar en profundidad a los considerados excelentes comparándolos con los promedio y descubrieron que los primeros tenían tres actitudes o competencias comunes: la empatía transcultural (auténtico interés por la cultura del país donde residía, frente al etnocentrismo imperante), las expectativas positivas ante la provocación (una variedad de autoconfianza que no les hacía perder los nervios ante las provocaciones) y la rapidez en la comprensión de las redes de influencia (la capacidad de saber quién manda en el país y qué peligros reales existen). Las tres actitudes no se enseñaban en la escuela diplomática y sin embargo, eran clave para el éxito o, al menos, para salir airosos de tesituras realmente complejas, como la que vivió un agregado cultural en un país norteafricano cuando recibió un telegrama de Washington ordenándole que proyectara una película sobre un político norteamericano que no gozaba de muy buena prensa en ese país. Sabía que si no proyectaba la película molestaría a sus superiores pero, si lo hacía, encolerizaría a los naturales del país. ¿Qué solución adoptó? Proyectarla un día de fiesta religiosa que sabía que nadie acudiría a verla. Un claro ejemplo de empatía transcultural y que McClelland llamó competencias.
Tomado del libro: Jericó (2001): Gestión del Talento, Prentice Hall
Empatizo con Vos, no sé porqué.
Sí sabes lo que es estar sola y acompañada al mismo tiempo.
Muy buen post, no he leído el Libro, pero mee parece estupendo, muy intuitivo.
Un placer
Wilkommen Female Section
Esta tarde pastelo un meme y os lo paso:
Tu verás
Un besazo, PI:)
Ah ¡
Que sí.
I,m.) Identity.
Muy interesante el post… pero, no existe en el continente Americano ningún país ni nación denominado Norteamérica, aunque por desgracia todos sabemos a quién te estás refiriendo. Desde mi punto de vista cuando los estadounidenses se autodenominan americanos están ninguneando, es decir insultando por omisión al resto de paises del continente americano y cuando lo hacen como norteamericanos ningunean especialmente a Canadienses y Mexicanos. Su prepotencia llega a tal extremo que su sistema educativo inculca a sus niños que los 5 continentes son América del Norte, América del Sur, Europa, Asia y África. El resto del mundo no tenemos la culpa de que el país dominante del idem no tenga nombre, pero así lo decidieron ellos en su constitución… que asuman las consecuencias.
Por lo demás, es un gran placer seguir tu blog, es fresco como la brisa mediterránea para muchos de nosotros.
Saludos.
hola reciva un cordial saludo
apenas m estoy familiarizando con este tema de la competencias
y me gustaria conocer mas acerca del origen de las competencias
y su campo de aplicacion,
debido a que estoy realizando un estudio sobre las compétencias y
la educacion basica en mexico,
esta muy interesante este articulo